Se denomina Síndrome Metabólico (SM) al conjunto de alteraciones metabólicas constituido por obesidad central, aumento de triglicéridos y presión arterial e hiperglucemia (1). Es decir, si una persona posee estas 4 alteraciones juntas, se la cataloga dentro de este trastorno. Lo que a su vez aumenta el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiaca, accidentes cerebrovascular y diabetes mellitus tipo 2.
El Síndrome Metabólico se ha convertido en una de las enfermedades de mayor auge en los últimos 15 años (2). No solo en adultos (mayores a los 40 años), sino también en jóvenes y adolescentes, debido principalmente al estilo de vida sedentario y mala alimentación.
Por otro lado, se estima que a nivel mundial alrededor del 20 a 25% de la población tiene síndrome metabólico. Lo que a su vez conlleva a que estas personas tengan un riesgo de muerte mayor por enfermedades cardiacas.
Criterios de Diagnóstico
Los criterios de diagnóstico representan un conjunto de signos y síntomas que deben presentarse para que una persona sea diagnosticada con cierta enfermedad. Como ya se mencionó anteriormente son 4 alteraciones que juntas se diagnostican como Síndrome Metabólico.
Los criterios de diagnóstico más actualizados y utilizados son los del Programa Nacional de Educación sobre el Colesterol – NCEP por sus siglas en inglés (3):

Complicaciones y Prevención del Síndrome Metabólico
Las complicaciones del Síndrome Metabólico van a estar directamente relacionadas con el rango en el que se encuentre los factores de riesgos.
Es decir en cuanto más sea la circunferencia de cintura del paciente, sus niveles de triglicéridos y colesterol en sangre estén elevado, así como la presión arterial y glucosa en ayuna, más graves o severas serán sus complicaciones en su salud.
Por tanto, dependiendo de lo antes mencionado puede desarrollar lo siguiente (4):
- Diabetes Mellitus tipo 2, esta es una de las principales patologías a padecer en caso de que una persona diagnosticada con síndrome metabólico pueda desarrollar.
- Por otro lado, también son bastante frecuente las enfermedades del corazón y circulatorias. Esto relacionado al nivel de colesterol y la hipertensión, que ya se encuentran elevado en una persona con síndrome metabólico. Como consecuencia la persona con esta patología puede tener un ataque cardiaco o un accidente cerebrovascular.
Finalmente para la prevención, al igual que en patologías únicas como la Diabetes y el Sobrepeso, esta dependerá casi exclusivamente del estilo de vida que lleve una persona. Por tanto se recomienda lo siguiente (4):
- Hacer actividad física diaria de al menos 30 minutos.
- Comer saludable, para ello se recomienda un consumo variado de cada grupo de alimentos.
- Limitar el consumo de sal y alimentos con alto contenido de grasa.
- Mantener un peso saludable
Si deseas conocer más información relacionada puedes unirte a nuestro grupo en Facebook: Consejos y Vida Saludable
Fuentes:
- Zimmet P, Alberti G, Serrano M. Una Nueva Definición Mundial del Síndrome Metabólico Propuesta por la Federación Internacional de Diabetes. Revista Española de Cardiología. 2005; 58(12).
- García Zaldivar J, Alemán Soriano J. Síndrome Metabólico: Una Epidemia en la Actualidad. Rev Med Hondur. 2014; 82(3).
- National Cholesterol Education Program. Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults. Thirt Report..
- Mayo Clinic. Organización Mayo Clinic. [Online]; 2019. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/metabolic-syndrome/symptoms-causes/syc-20351916.