La Hipertensión Arterial – HTA , también conocida como Tensión Arterial Alta o Elevada, es definida por la OMS (1) como una patología crónica que se caracteriza por un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión alta.
La tensión arterial por tanto, es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos (arterias), al ser bombeada por el corazón. Esta, se expresa mediante dos cifras (1):
- La primera o tensión sistólica, es la fuerza que ejerce la sangre sobre los vasos cuando el corazón se contrae o late.
- La segunda o t tensión diastólica representa la presión ejercida sobre los vasos cuando el corazón se relaja entre un latido y otro
Es decir, cuanto más alta sea la tensión arterial, más será el esfuerzo que deberá realizar el corazón para bombear la sangre (1), lo cual puede tener graves consecuencias para la salud de las personas.
Para estar informado de este y otros temas activa la campana de notificaciones 🔔
Valores Actuales para el Diagnóstico de la Hipertensión
En primer lugar, es importante mencionar que la tensión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg cuando el corazón late, tensión sistólica o primer ruido. Y 80 mm Hg cuando el corazón se relaja, tensión diastólica o segundo ruido.
De acuerdo con las Pautas de práctica mundial sobre hipertensión de la Sociedad Internacional de Hipertensión publicado en el 2020 (2), los valores para el diagnóstico de la hipertensión se actualizaron, obteniéndose:

Datos de Hipertensión alrededor del mundo
La hipertensión es un problema de salud grave que cada vez afecta a más personas principalmente por el estilo de vida que llevan. De forma general en el mundo se reconoce (1):
- Aproximadamente 1130 millones de casos de personas con hipertensión.
- 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 5 mujeres tenían esta patología para el 2015.
- Es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.
De igual manera, en el Ecuador, de acuerdo con cifras del INEC 2019, representa la quinta causa de muerte en la población general.
10 Principales Causas de Muerte en Ecuador
Diagnóstico y Complicaciones de la Tensión Arterial Elevada
En primer lugar, el diagnóstico de la HTA se basa en la medición de la Presión Arterial del paciente, tanto en la consulta médica como en visitas adicionales (mínimo 2), las cuales deben ser realizadas en diferentes horas y momentos del día. En caso de que haya una presión mayor o igual de 130 mm Hg/80 mm Hg en dos o más mediciones el paciente es catalogado como Hipertenso (3).
Por otro lado, La Organización Mundial de la Salud (1), establece las siguientes complicaciones de HTA no controlada:
El exceso de presión puede endurecer las arterias, lo cual tiene como consecuencia la reducción del flujo de sangre. Por tanto se puede reducir el oxígeno que llega al corazón, provocando lo siguiente:
- Dolor torácico agudo o angina de pecho.
- Infarto de miocardio, esta es una consecuencia grave producto de la obstrucción del flujo de sangre que llega al corazón, específicamente a las células de este músculo que mueren a falta de oxígeno.
- Insuficiencia cardiaca, lo cual se produce cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno a los demás órganos vitales.
- Arritmias o ritmos cardiacos irregulares, que en el peor de los casos puede llevar a muerte súbita.
- Adicionalmente, la hipertensión arterial también puede causar la obstrucción o rotura de otras arterias, entre ellas aquellas que llevan sangre y oxígeno al cerebro, lo que provocaría accidentes cerebrovasculares.
Fuente:
1. | OMS. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hypertension. |
2. | Carey R, Aronow W, Casey D, Collins K, Dennison C, et al. 2020 International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. American Heart Association, Inc. 2020; 75(6): |
3. | Tagle R. Diagnóstico de Hipertensión Arterial. Rev. Med. Clin. Condes. 2018; 29(1). |
No olvides unirte a Nuestros Grupos en Facebook: Consejos y Vida Saludable y Nutrición Saludable