El Síndrome de Burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional o de “estar quemado” es un trastorno emocional. El cual ha sido recientemente identificado por la OMS como un riesgo laboral, pues puede afectar la calidad de vida, y la salud mental de quien lo sufre (1).
Se menciona que es un síndrome identificado recientemente, pues a diferencia de otras enfermedades o síndromes antes descritos, este fue reconocido por la Organización Mundial de la Salud recién en el 2000. Aunque se ha estado describiendo y estudiando desde muchos años atrás.
Por otro lado el este síndrome se puede confundir con el estrés normal. Por esta razón al final de este artículo podrás encontrar las diferencias entre el Síndrome de Burnout y el Estrés.
¿Qué es el Síndrome de Burnout?
Son muchas las definiciones que han descrito a este síndrome. Sin embargo todas guardan cierta relación entre sí. La definición más aceptada es la de C. Maslach, que lo describe como (1):
“forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y disminución del desempeño personal”
El Síndrome de Desgaste Profesional en la Actualidad
En la actualidad, el mundo está viviendo una nueva realidad, los profesionales de distintas áreas se han quedado en casa realizando su trabajo desde allí.
Para muchos estas nuevas condiciones de trabajo no son del todo incómodas, mientras que para otras personas el unir por completo su vida laboral con la personal les ha generado algunos problemas.
Para estar informado de este y otros temas activa la campana de notificaciones 🔔
Por otro lado, el trabajo desde casa ha resultado ser para algunas profesiones más exigente, pues su tiempo de trabajo no cuenta con un tiempo establecido, sino que se extiende a lo largo del día.
Esta nueva realidad en la que viven muchos profesionales de las distintas áreas, pueden llevar al desarrollo del Síndrome de Burnout. Teniendo graves consecuencias para su salud.
Síntomas y Consecuencias del Síndrome de Burnout
Síntomas
Una persona puede padecer de Síndrome de Burnout, cuando tanto dentro de la empresa como a nivel personal, muestra los siguientes síntomas (1):
- Cansancio o agotamiento emocional, las personas que sufren de esta sintomatología se caracterizan por una pérdida progresiva de la energía, seguida de fatiga constante.
- Despersonalización: este segundo síntoma es una alteración de la percepción de una misma persona. Es decir, la persona separa sus sentimientos de su ser, como una medida de defensa de protegerse de los mismo.
- Finalmente abandono de la realización personal: en este síntoma el profesional pierde el valor que le tenía al trabajo.
A nivel psicosocial, también destacan una serie de síntomas como (2):
- Deterioro en las relaciones interpersonales
- Depresión
- Cinismo
- Ansiedad
- Irritabilidad
- Dificultad de concentración
Consecuencias
El desarrollo de síndrome de Burnout, trae varias consecuencias, no solamente en el aspecto psicológico, también en el físico y social.
Desde el punto de vista físico las personas que desarrollan este síndrome pueden desarrollar insomnio o alteraciones en el sueño, pérdida de peso, migrañas, dolores musculares, fatiga crónica (2).
Por otro lado, desde el aspecto psicológico y social, la persona con este síndrome además de distanciarse de las personas a su alrededor, puede adquirir ciertas conductas poco saludables dentro de sus hábitos (como abuso de sustancias o conductas autodestructivas).
No olvides unirte a Nuestros Grupos en Facebook: Consejos y Vida Saludable y Nutrición Saludable

Fuentes:
1. | Saborío Morales L, Hidalgo Murillo LF. Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica – Edición virtual. 2015; 32(1). |
2. | Forbes Álvarez R. Síndrome de burnout: síntomas, causas y medidas de atención en la empresa. Éxito Empresarial. 2011;(160). |