De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes – ADA, el indice glucémico (IG) de los alimentos mide en qué medida los alimentos que contienen carbohidratos elevan la glucosa en la sangre (1).
Esta medida surgió ante la necesidad de determinar la cantidad en que ciertos alimentos elevaban el azúcar en sangre. Con el objetivo de establecer dietas más eficaces para el control de la diabetes y enfermedades relacionadas donde el control de la cantidad de azúcar que se ingiere es vital para mantener la salud.
Es importante mencionar que el índice glucémico NO es igual a la cantidad de carbohidratos que contiene cada alimento.
Al final de este artículo podrás encontrar un documento descargable con algunos alimentos y su IG. Los alimentos que se presentan en esta tabla están en relación a la medida o ración habitual de consumo.
Categorías del índice glucémico
Para clasificar de forma general el grado de índice glucémico de los alimentos se toma en cuenta lo siguiente (2):
- 55 o menos en IG – Bajo
- 56 – 69 en IG – Medio
- 70 o más en IG – Alto

Como beneficia el IG en el control de la Diabetes
Como es de conocimiento general, en la diabetes es de vital importancia controlar el consumo de azúcares o hidratos de carbono. Pese a que estos son la principal fuente de energía, su consumo desequilibrado puede causar graves consecuencia en la salud de las personas, especialmente en aquellas diagnosticadas con diabetes.
Para evitar consecuencias de la diabetes en la salud, se deben controlar el azúcar en sangre, para ello considerar la índice glucémico (IG) de los alimentos puede ser útil para ajustar el control de esos niveles (2).
Factores que Afectan el Índice Glucémico
A pesar de que el IG es una medida útil para controlar la ingesta de azúcar o glúcidos diarios, este dato puede verse afectado por algunos factores (2):
- Madurez y tiempo de almacenamiento: este primer punto hace referencia a frutas y verduras, pues cuanto más maduro esté más alto será su índice glucémico.
- Procesamiento: en el procesamiento entran técnicas de cocción comunes, por ejemplo el jugo de alguna fruta tiene más alto IG, de igual manera el puré de papas que las papas por sí solas. Así mismo el pan de harina integral de trigo tiene un IG más alto que el pan integral de trigo molido.
- Método de cocción: otro aspecto que afecta el IG es el método de cocción utilizado para lograr consistencias distintas o también el tiempo de cocción. Por ejemplo las pantas medianamente cocidas (al dente) tienen un IG más alto que aquellas que se cocinan por más tiempo para conseguir una consistencia más blanda.
Fuentes:
1. | American Diabetes Association. Archivos diabetes organization. [Online]; 2015. Disponible en: http://archives.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/que-voy-a-comer/comprension-de-los-carbohidratos/indice-glucemico-y-diabetes.html. |
2. | American Diabetes Association. ¿Qué puedo comer? – La Guía de la Diabetes sobre Opciones de Alimentos Saludables. Guía.. |
No olvides unirte a Nuestros Grupos en Facebook: Consejos y Vida Saludable y Nutrición Saludable
Muy buena i formacion