Plan de Vacunación en Ecuador

El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador confirma plan piloto de vacunación con el covid-19, que se ejecutará a partir de la semana del 18 de enero 2021. Fecha en la que arribará al país el primer lote de dosis de vacunas contra el covid-19 de la empresa Pfizer.

Este plan se ha difundido a través de redes sociales del Ministerio de Salud y ministerio asociados, como parte del programa Plan vacunarse: Yo seguro Sí. Con el objetivo de que la población general conozca el proceso de vacunación, así como todos los por menores de este plan; en que consiste y como será el proceso.

Al final de este artículo estará disponible un video con más información sobre el tema. Así como un enlace con el cual podrás conocer más detalles sobre la vacuna que se administrará en el país.

¿En qué consiste el plan de vacunación?

A partir de la semana del 18 de enero, arriban al país el primer lote de dosis de la vacuna contra el covid-19. Son un total de 86 000 dosis de Pfizer que llegarán manteniendo las debidas características para su transporte, para garantizar su eficacia.

La vacunación consta de dos aplicaciones (dosis), para que tenga la eficacia debida. La segunda dosis deberá ser recibida 21 días después de la primera.

El plan de vacunación se ejecutará en tres fases:

  1. Fase cero (plan piloto)

    Esta es la primera fase que se llevará a cabo en los meses de enero y febrero 20201, se beneficiarán 43 000 personas, divididas en:
    – Personal de primera línea
    – Adultos mayores en centros geriátricos y sus cuidadores

  2. Fase uno

    La fase uno, que se espera inicie a fines de marzo e inicio de abril se vacunará masivamente a:
    – Personal de salud
    – Profesores, policías, militares y bomberos
    – Recolectores de desechos
    – Sectores estratégicos
    – Población vulnerable

  3. Fase dos

    Con esta esta última fase se espera vacunar a la población general de 18 años en adelante, de acuerdo con la llegada de más vacunas.

¿Quiénes NO podrán vacunarse?

Dentro de este plan de vacunación, no se incluyen a ciertos grupos de población, entre ellos:

  • Personas menores de 18 años
  • Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
  • Personas con inmunodepresión, problemas de coagulación o reacciones alérgicas
  • Quienes ya se contagiaron contra el Covid-19 (por el momento).

Para estar informado de este y otros temas activa la campana de notificaciones 🔔

¿Cómo será el proceso de vacunación?

De acuerdo con el ministerio de salud pública, el proceso de vacunación constará de 7 fases:

  1. En primer lugar, la persona confirmará la cita de vacunación y se aceptarán los términos y condiciones.
  2. Uso de medidas higiénicas adecuadas en las unidades de vacunación (UV)
  3. Seguido, se explicará el procedimiento de vacunación
  4. Vacunación, este paso constará de dos fases:
    • Sala de reconstitución de la vacuna
    • Sala de observación post vacuna por 30 minutos
  5. Registro de la persona vacunada
  6. Seguido, se entregará la documentación y fecha de la segunda dosis
  7. Finalmente, observación en la UV por 30 minutos

Únete a Nuestros Grupos en Facebook: Consejos y Vida Saludable y Nutrición Saludable

Fuente:

Ministerio de Salud Pública del Ecuador

Deja un comentario